CICLO DEL AGUA
Es la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre.
Importancia.
Es importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y otra vez. ... Así, hablamos de la evaporación y de condensación cuando ese agua evaporada se condensa en forma de nubes.
FASES DEL CICLO
El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales.
El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
La condensación del agua en la atmósfera es un paso importante de su ciclo en la naturaleza, pues constituye un requisito previo para su regreso a las fuentes originales desde donde se evaporó. La condensación es el proceso que permite al agua atmosférica en estado de vapor pasar al estado líquido.
Si el aire alcanza el punto de saturación, ya sea por disminución de la temperatura o por un aumento en el contenido de vapor de agua, hasta alcanzar el punto de rocío, no podrá, a partir de este momento recibir más vapor de agua en su seno. Si la temperatura sigue descendiendo por debajo del punto de rocío o se producen nuevos ingresos de vapor de agua, el aire se sobresatura y entonces se condensará el vapor de agua que exceda al punto de saturación.
El proceso de condensación es favorecido por la presencia de los núcleos de condensación en la atmósfera. Estos son pequeñas partículas sólidas, de origen orgánico o inorgánico, alrededor de las cuales se va formando agua que va aumentando gradualmente hasta constituir una gota alrededor del núcleo. Los núcleos de condensación formados por partículas higroscópicas como el Cloruro de sodio son particularmente efectivos en este proceso.
Dentro de las partículas que constituyen la condensación en la atmósfera se encuentran los granos pequeños de tierra y arena, la sal común desprendida de la espuma formada sobre los océanos, bacterias, esporas de hongos, virus, polen, etcétera.
P R E C I P I T A C I Ó N
Cuando la condensación rebasa cierto valor y las partículas de agua en estado líquido o sólido alcanzan el peso requerido para vencer la fuerza de resistencia del aire y de sus movimientos verticales, éstas caen hacia la superficie terrestre atraídas por la fuerza de gravedad. A esta agua, en estado líquido o sólido, que proveniente del vapor de agua condensado en la atmósfera desciende hacia la superficie de la tierra, de las plantas, etcétera, es a lo que se llama precipitaciones atmosféricas.
Las precipitaciones pueden ser sólidas y líquidas. Las precipitaciones sólidas son de varios tipos: nieve, cellisca, escarcha y granizo. Las precipitaciones líquidas, que en general denominamos lluvia, presentan varias subclasificaciones atendiendo a la intensidad, duración, tamaño de la gota y velocidad de caída: precipitación pluvial o lluvia propiamente dicha, aguacero y llovizna.
Cuando la condensación rebasa cierto valor y las partículas de agua en estado líquido o sólido alcanzan el peso requerido para vencer la fuerza de resistencia del aire y de sus movimientos verticales, éstas caen hacia la superficie terrestre atraídas por la fuerza de gravedad. A esta agua, en estado líquido o sólido, que proveniente del vapor de agua condensado en la atmósfera desciende hacia la superficie de la tierra, de las plantas, etcétera, es a lo que se llama precipitaciones atmosféricas.
Las precipitaciones pueden ser sólidas y líquidas. Las precipitaciones sólidas son de varios tipos: nieve, cellisca, escarcha y granizo. Las precipitaciones líquidas, que en general denominamos lluvia, presentan varias subclasificaciones atendiendo a la intensidad, duración, tamaño de la gota y velocidad de caída: precipitación pluvial o lluvia propiamente dicha, aguacero y llovizna.
P R O C E S O S A S O C I A D O S
F I L T R A C I Ó N
Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
E S C O R R E N T Í A
Conclusión.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra.
El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo.
![]() |
C I C LO D E L A G U A |
para ver más
Esta muy bien
ResponderBorrarte quedo bonito y me gusto como lo decoraste relacionada con el agua te quedo excelente
ResponderBorrarMuy bien esta excelente :)
ResponderBorrar